-
Salud
Accede a nuestros seguros para ver cuál cubre mejor tus necesidadesAccede a nuestro listado de profesionales de la salud, especialistas, clínicas y hospitales -
Dental
Accede a nuestros seguros para ver cuál cubre mejor tus necesidadesAccede a nuestro listado de profesionales de la salud bucodental, especialistas y clínicas. -
Mascotas
Accede a nuestros seguros para ver cuál cubre mejor tus necesidades -
Vida
Accede a nuestros seguros para ver cuál cubre mejor tus necesidadesEn ASISA Vida, si eres cliente ASISA salud, tienes un 15% de descuento. -
Viajes
Accede a nuestros seguros para ver cuál cubre mejor tus necesidades -
Hospitalización
Accede a nuestros seguros para ver cuál cubre mejor tus necesidades -
Accidentes
Accede a nuestros seguros para ver cuál cubre mejor tus necesidades -
Decesos
-
Salud
Accede a nuestros seguros para ver cuál cubre mejor tus necesidadesAccede a nuestro listado de profesionales de la salud, especialistas, clínicas y hospitales -
Dental
Accede a nuestros seguros para ver cuál cubre mejor tus necesidadesAccede a nuestro listado de profesionales de la salud bucodental, especialistas y clínicas. -
Mascotas
Accede a nuestros seguros para ver cuál cubre mejor tus necesidades -
Vida
Accede a nuestros seguros para ver cuál cubre mejor tus necesidadesEn ASISA Vida, si eres cliente ASISA salud, tienes un 15% de descuento. -
Viajes
Accede a nuestros seguros para ver cuál cubre mejor tus necesidades -
Hospitalización
Accede a nuestros seguros para ver cuál cubre mejor tus necesidades -
Accidentes
Accede a nuestros seguros para ver cuál cubre mejor tus necesidades -
Decesos
Últimamente me noto muy cansada. ¿A qué puede deberse?
La astenia, cansancio o fatiga es un sentimiento subjetivo de falta de energía, no asociada necesariamente a ninguna actividad física. La astenia puede ser el resultado de un trabajo muscular excesivo pero también puede observarse en diversas infecciones y enfermedades metabólicas, endocrinas y nutricionales. Del mismo modo, la astenia puede asociarse con una verdadera debilidad muscular en enfermedades tiroideas, insuficiencia corticosuprarrenal o trastornos neurológicos.
Dicho todo lo anterior, no hay que olvidar que una parte importante de las astenias son por causa psicógena. Este tipo de astenia se caracteriza por tratarse de un cansancio que el paciente refiere desde hace mucho tiempo, que suele estar presente desde la mañana hasta la noche y que no tiene relación con el esfuerzo físico. En los casos de astenia, se debe solicitar una analítica más detallada de lo normal. A parte de lo habitual se deberán pedir pruebas de función tiroidea, electrolitos, calcio, hierro y cortisol. Además se deberá solicitar un análisis de sangre en heces, una radiografía pulmonar y un electrocardiograma. Si todas estas pruebas resultan normales podríamos considerar una astenia psicógena.
La astenia primaveral merece una mención aparte. Los cambios climáticos, sobre todo en lo que respecta a la presión atmosférica, producen alteraciones orgánicas que en algunos casos llegan a ser muy relevantes. En esas épocas, las personas que lo sufren, pueden tener la sensación continua de fatiga o cansancio, la percepción de que no ha descansado lo correcto e.t.c. Es lo que se llama astenia primaveral y parece que también tiene un componente psicológico. Una vez descartado que no existe patología orgánica como causa de la astenia, este cuadro carece de importancia clínica.
¿Te ha resultado útil esta respuesta?
Sentimos que no te haya sido útil. ¿En qué crees que podríamos mejorar?
¡Gracias por tu opinión!
Es muy importante para nosotros.
Procesando... ya casi lo tenemos
ASISA te ayuda
L a V de 9 a 21h y Sábados de 10 a 14h
Parece que seguimos teniendo algún problema.
Por favor, inténtalo más tarde o llama a nuestro teléfono gratuito
messageSuccess
messageError
messageInfo