Menú

Seguro de cancelación de viaje

Los seguros con cancelación de viaje te protegen ante imprevistos que te obliguen a anular tus planes. Descubre cómo esta cobertura puede ayudarte a recuperar los gastos no reembolsables y viajar con mayor tranquilidad.

Seguro de cancelación de viaje

¿Qué es un seguro de cancelación de viajes?

Un seguro de cancelación de viajes es una póliza que te protege económicamente ante determinados imprevistos o contratiempos que pudieran obligar a cancelar un viaje.Este tipo de seguros protegen al tenedor ante una serie de causas especificadas en las condiciones generales de la póliza. Si cualquiera de las causas incluidas se diera, provocando que el propietario del seguro se viera obligado a cancelar su viaje, la póliza le indemnizaría con una cantidad económica que dependería directamente, de los gastos que dicho viaje pudiera ocasionar.

Es una medida de seguridad y tranquilidad muy útil, especialmente para personas que tengan prevista la contratación de un viaje largo, que conlleva un desembolso monetario importante. Se trata de la mejor manera de cubrirse ante posibles problemas que no dependen de ti y que pudieran ocasionar la cancelación forzosa del viaje. Es sorprendente la cantidad de causas que pueden provocar que no puedas o no desees embarcarte en un viaje previamente contratado. Si ya de por sí, tener que cancelar un viaje nunca es plato de buen gusto, que al menos puedas estar cubierto económicamente.

Seguro ASISA Travel and You

LO MÁS CONTRATADO

ASISA Travel and You

Precio

Seguro flexible, coberturas necesarias para todo tipo de viaje de negocio, ocio, vacacional o estudios. Fácil contratación, adaptable a su duración y destino.

Principales causas cubiertas por ASISA

Los seguros de viajes de ASISA que incluyen la cláusula de cancelación de viaje se basan hasta en cinco tipos de causas diferentes:

Por motivos de salud: 

  • Debido a una enfermedad grave, accidente grave o fallecimiento del asegurado o de un acompañante del asegurado que también se encuentre incluido en el seguro e inscrito en la misma reserva, o de su sustituto profesional, siempre que su labor no pueda ser llevada a cabo por otra persona que no sea el asegurado. También estaría incluida en esta cobertura la persona encargada durante el viaje del cuidado de los hijos menores o incapacitados del asegurado o su superior directo en caso de que el asegurado se viera obligado a reemplazarlo.
  • Debido a una llamada inesperada para una intervención quirúrgica o las pruebas previas a dicha cirugía, si el asegurado ya se encontraba en lista de espera.Por una llamada para el trasplante de un órgano al asegurado, acompañante, ascendiente o descendiente, siempre que éstos estuvieran en lista de espera.
  • Debido a una llamada para unas pruebas médicas para el asegurado, acompañante, ascendiente o descendiente, siempre que respondan a un motivo de gravedad.
  • Enfermedades graves que afecten a niños menores de 48 meses asegurados en la póliza.
  • Por complicaciones en el embarazo o parto prematuro de la asegurada.
  • Por secuelas derivadas de la vacunación necesaria para viajar.

Por causas legales:

  • Obligación de asistir como jurado o testigo a un juicio, a una mesa electoral o a firmar documentos oficiales ante la administración pública.
  • Presentación a exámenes de oposiciones oficiales.Por no haberle sido concedido el visado para viajar al asegurado.
  • Por retención policial del asegurado bajo causas no delictivas.
  • Convocatoria para trámites de divorcio.
  • Sanción de tráfico de más de 600 € u obligación de realizar una declaración de la renta paralela cuya cantidad a liquidar supere esa misma cantidad.
  • Entrega de un niño en adopción.

Por motivos laborales:

  • Despido laboral del asegurado posterior a la contratación del seguro.Incorporación a un nuevo puesto de trabajo.
  • Traslado profesional forzoso por un periodo superior a 3 meses.
  • Prórroga del contrato laboral del asegurado comunicada posteriormente a la contratación de la póliza.
  • Por verse incluido dentro de un ERE.
  • Por la declaración de suspensión de pagos de la compañía en la que trabaja el asegurado.

Por motivos extraordinarios:

  • Daños graves en el domicilio motivados por fenómenos naturales como incendios o huracanes.
  • Siniestro en el hogar que implique un gasto superior a 600 €.
  • Actos de piratería aérea, terrestre o naval.
  • Declaración de zona catastrófica del lugar de residencia del asegurado. 
  • Requerimiento para incorporación urgente a las Fuerzas Armadas o cuerpos de seguridad del estado.

Otras causas:

  • Robo de documentación necesaria para el viaje.
  • Obtención de un viaje gratuito por sorteo en las mismas fechas.
  • Concesión de becas oficiales.
  • Cancelación de una ceremonia de boda si el viaje fuera por dicho motivo.
  • Avería en un vehículo propiedad del asegurado, que necesite de más de 8 horas de reparación y conlleve un coste superior a 600 €. También estaría incluido el robo del vehículo o un accidente.
  • Robo, enfermedad o fallecimiento del animal de compañía del asegurado. 
  • Retrasos en medios de transporte superiores a 24 horas, que motiven el desistimiento del viaje por parte del asegurado.

¿Cómo funciona la cancelación por fuerza mayor?

Se entiende como cancelación por fuerza mayor, la obligación del viajero de cancelar su viaje por motivos suficientemente importantes, tales como una enfermedad grave, el fallecimiento de un familiar o un incendio en su domicilio.

En caso de producirse alguno de los supuestos comprendidos dentro de la póliza del seguro de cancelación de viajes, el asegurado deberá siempre acreditar documentalmente dicha causa ante la compañía aseguradora.

Para que el seguro de cancelación de viajes sea efectivo, la causa debe haberse dado dentro del rango de tiempo estipulado en las condiciones generales de la póliza y posteriormente a la contratación del seguro. 

Del mismo modo, la cantidad a percibir a modo de indemnización por parte del asegurado, dependerá directamente del límite establecido en las condiciones particulares de su seguro. Dentro de esta garantía quedan incluidos los gastos de gestión derivados de la anulación del viaje, que sean debidamente justificados. 

Diferencias entre cancelación y asistencia en viaje

La diferencia entre la cobertura de cancelación o de asistencia en viaje es básicamente, que la de cancelación te protege ante la posible obligación de tener que anula tu viaje ante unas causas determinadas, mientras que la cobertura de asistencia en viaje te brinda un plus de seguridad y tranquilidad, ayudándote a afrontar ciertos supuestos que pudieran darse durante el viaje, como puede ser el robo de tu documentación o la necesidad de recibir asistencia médica en un país extranjero.

Preguntas frecuentes sobre el seguro de cancelación de viajes ASISA

¿Cómo contratar un seguro de viajes con cancelación?

Contratar un seguro de viaje con cancelación es un proceso sencillo y flexible, adaptado a tus necesidades.

  • Contratación online: A través de nuestro tarificador online, puedes contratar varios de nuestros productos de forma rápida y sencilla.
  • Contratación por teléfono: Llama a nuestro teléfono comercial 900 12 34 70 para recibir asistencia personalizada y contratar tu seguro de manera rápida y eficiente.
  • Contratación de forma presencial: Visita cualquiera de nuestras delegaciones. Nuestro personal estará encantado de ayudarte a elegir el seguro que mejor se adapte a tus necesidades.

¿Qué motivos cubre el seguro de cancelación?

Los seguros de viajes de ASISA que incluyen la cobertura de cancelación cubren al asegurado ante cinco tipos de causas principales:

  • Motivos de salud: como por enfermedad grave, fallecimiento, llamada para recibir un trasplante o para realizar una intervención quirúrgica.
  • Motivos legales: como la necesidad de asistir a un juicio, un examen de oposición o completar unos trámites administrativos por divorcio.
  • Motivos laborales: como el despido del asegurado, su incorporación a un nuevo puesto de trabajo o su traslado forzoso a otra ciudad por motivos profesionales.
  • Motivos extraordinarios: como la destrucción de la vivienda del asegurado por un incendio, otro tipo de siniestro en el hogar o la incorporación a las Fuerzas Armadas.
  • Otros motivos: como el robo de la documentación necesaria para el viaje o el fallecimiento del animal de compañía del asegurado.

Para conocer todos los supuestos y las causas cubiertas detalladamente, te recomendamos que consultes las condiciones generales de la póliza.

¿Cuándo debo contratar este seguro?

Contratar un seguro de cancelación de viajes es muy importante, siempre que el viaje que vayas a realizar implique un desembolso económico previo, por ejemplo, para reservar unos billetes o una habitación de hotel. A mayor desembolso económico, más relevante y recomendable es la contratación de este tipo de seguro, con el fin de estar cubierto ante posibles imprevistos futuros que pudieran provocar la anulación de tu viaje.

¿Qué documentación necesito para solicitar el reembolso?

La documentación necesaria para solicitar el reembolso de tu viaje ante la aseguradora, en este caso ante ASISA, puede variar completamente en función de cuáles hayan sido las causas que hagan efectivo el seguro de cancelación, así como el carácter del viaje. Pero fundamentalmente, hablamos en primer lugar, de justificantes de pago o reservas que acrediten los gastos de los que necesites solicitar el reembolso, como pudieran ser una reserva de un alojamiento o unos billetes de avión, y en segundo lugar, un justificante relacionado con la causa de anulación del viaje, como por ejemplo, un justificante hospitalario.

¿Se puede combinar con un seguro de viaje estándar?

Efectivamente, puedes combinar tu seguro de cancelación de viajes de ASISA con algún otro seguro de viajes que no incluya la cobertura de cancelación. De este modo, te encontrarás protegido antes, durante y después de tu viaje. Se trata sin duda, de la medida más inteligente en lo que a seguridad y tranquilidad se refiere para afrontar cualquier tipo de viaje con garantías.

ASISA te ayuda

phone

L a V de 9 a 21h y Sábados de 10 a 14h

Déjanos tu número y te llamamos gratis

¿Nos indicas también un teléfono móvil? Solo podrás introducir un teléfono español.

Prefijo

Seleccione un prefijo

Selecciona un tipo de seguro
O si lo prefieres, llámanos gratis:
900 123 470