-
Salud
Accede a nuestros seguros para ver cuál cubre mejor tus necesidadesAccede a nuestro listado de profesionales de la salud, especialistas, clínicas y hospitales -
Dental
Accede a nuestro listado de profesionales de la salud bucodental, especialistas y clínicas. -
Mascotas
Accede a nuestros seguros para ver cuál cubre mejor tus necesidades -
Vida
Accede a nuestros seguros para ver cuál cubre mejor tus necesidadesEn ASISA Vida, si eres cliente ASISA salud, tienes un 15% de descuento. -
Viajes
Accede a nuestros seguros para ver cuál cubre mejor tus necesidades -
Hospitalización
Accede a nuestros seguros para ver cuál cubre mejor tus necesidades -
Accidentes
Accede a nuestros seguros para ver cuál cubre mejor tus necesidades -
Decesos
-
Salud
Accede a nuestros seguros para ver cuál cubre mejor tus necesidadesAccede a nuestro listado de profesionales de la salud, especialistas, clínicas y hospitales -
Dental
Accede a nuestro listado de profesionales de la salud bucodental, especialistas y clínicas. -
Mascotas
Accede a nuestros seguros para ver cuál cubre mejor tus necesidades -
Vida
Accede a nuestros seguros para ver cuál cubre mejor tus necesidadesEn ASISA Vida, si eres cliente ASISA salud, tienes un 15% de descuento. -
Viajes
Accede a nuestros seguros para ver cuál cubre mejor tus necesidades -
Hospitalización
Accede a nuestros seguros para ver cuál cubre mejor tus necesidades -
Accidentes
Accede a nuestros seguros para ver cuál cubre mejor tus necesidades -
Decesos
¿Es cierto que existe la alergia al sol?
¿Puedo seguir algún tratamiento para poder tomar el sol?
Hay personas a las que les aparece una erupción cutánea tras la exposición solar. En el comienzo de la primavera, es típico verlo en la zona del escote. Debido a que los signos y síntomas que aparecen tras la exposición al sol son similares a los de una alergia, este fenómeno es conocido popularmente como "alergia al sol", pero, en realidad, no es exactamente una alergia, sino una patología con nombre propio y que se denomina Erupción Polimorfa Lumínica (EPL).
La EPL es la más común de las fotodermatosis, que son un grupo de enfermedades cutáneas producidas por la exposición al sol. Aunque la causa por la que se origina no es del todo conocida, se sabe que se produce tras una exposición prolongada a los rayos ultravioletas (UVA o UVB) asociada a una particularidad individual de cada persona. Aunque puede aparecer a cualquier edad, generalmente suele comenzar entorno a los 20 o 30 años.
Es importante que informes al médico si estás tomando algún medicamento o aplicando alguna pomada, ya que algunos principios activos son específicamente fotosensibilizantes y no son compatibles con la exposición solar. Los productos de cosmética como cremas, perfumes, lociones, etc, pueden actuar también como factores desencadenantes.
Aunque generalmente sólo se producen síntomas leves, evolucionando bien cuando se deja de tomar el sol, hay casos que pueden complicarse y producir manifestaciones sistémicas, como cansancio, mareos, astenia, somnolencia, etc.
En cuanto al tratamiento, deberás utilizar una protección solar lo más alta posible, ya sea con cremas, sombreros, pañuelos, etc.. En algunas ocasiones se llega a prohibir la exposición al sol.
¿Te ha resultado útil esta respuesta?
Sentimos que no te haya sido útil. ¿En qué crees que podríamos mejorar?
¡Gracias por tu opinión!
Es muy importante para nosotros.
Otras preguntas relacionadas
Procesando... ya casi lo tenemos
ASISA te ayuda
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 21:00 y sábados de 10:00 a 14:00
Parece que seguimos teniendo algún problema.
Por favor, inténtalo más tarde o llama a nuestro teléfono gratuito
messageSuccess
messageError
messageInfo