Menu

uso > coberturas basicas

Coberturas Básicas del Seguro de Salud


Coberturas del seguro

Servicio de Urgencia Mas info
En cada capital de provincia, ASISA dispone de un servicio de urgencia las veinticuatro horas del día para asistencia domiciliaria y de Hospitalización. En la Lista de Facultativos que se entrega al Asegurado figuran los números de teléfono donde debe requerir cualquier servicio y los centros donde debe acudir en caso de urgencia.

Urgencias domiciliarias 24 hrs., siempre que el estado del enfermo lo requiera.
  • Urgencias de Medicina General a domicilio.
  • Urgencias de ATS / DUE a domicilio.
  • Urgencias de Pediatría y Puericultura a domicilio.
La solicitud de este servicio deberá realizarse llamando al teléfono gratuito 900 900 118 o al teléfono de urgencias de la provincia del asegurado.
Medicina General Mas info
El Asegurado podrá elegir libremente su médico de cabecera de entre los que figuran en el Cuadro Médico; la asistencia se podrá prestar en consulta o en el propio domicilio del Asegurado.
Pediatría y Puericultura Mas info
Se podrá elegir libremente el Pediatra de entre los que figuran en el Cuadro Médico, para la asistencia de los Asegurados hasta los 14 años de edad; la asistencia se podrá prestar en consulta o en el propio domicilio del Asegurado.
Los recién nacidos tendrán derecho a esta asistencia médica, en consulta o a domicilio, durante los 30 primeros días de vida. Dicho servicio se presta en consultorio, a domicilio y en centros hospitalarios.
Enfermería Mas info
Los servicios de Enfermería (D.U.E. / A.T.S.) se prestarán en la misma forma que los de Medicina General, precisando orden escrita del facultativo que hace la prescripción con indicación de si ha de realizarse a domicilio o en consulta y la duración de los mismos.
Medicina Especializada Mas info
El asegurado puede elegir libremente el especialista que desea que le atienda entre los que figuran en el Cuadro Médico.
  • Alergología
  • Análisis Clínicos
  • Anatomía Patológica
  • Anestesiología y Reanimación; incluida anestesia epidural.
  • Angiología y Cirugía Cardiovascular
  • Aparato Digestivo
  • Cardiología
  • Cirugía General y del Aparato Digestivo. Proctología
  • Cirugía Oral y Maxilofacial
  • Cirugía Ortopédica y Traumatología
  • Cirugía Pediátrica
  • Cirugía Plástica y Reparadora
  • Cirugía Torácica
  • Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología
  • Endocrinología y Nutrición
  • Estomatología y Odontología
  • Geriatría
  • Hematología y Hemoterapia
  • Medicina Interna
  • Medicina Nuclear
  • Microbiología y Parasitología
  • Nefrología
  • Neumología
  • Neurocirugía
  • Neurofisiología Clínica
  • Neurología
  • Obstetricia y Ginecología. Vigilancia del embarazo por médico tocólogo y asistencia por éste a los partos. Revisiones ginecológicas necesarias. Laparoscopia, Ecografía, Monitorización, Amniocentesis, Cariotipos. Planificación familiar, colocación de D.I.U. y su vigilancia, siendo por cuenta del asegurado el coste del dispositivo. Ligadura de trompas y vasectomía.
  • Odonto - Estomatología. Quedan cubiertas las extracciones, las curas y el tratamiento de las enfermedades de la cavidad bucal, radiografías por los motivos anteriores, limpieza de boca (una por estética al año y las que el facultativo considere necesarias por enfermedad). La asistencia puede solicitarse directa y libremente a los especialistas inscritos en el cuadro. Fluorizaciones a niños menores de 6 años a través del cuadro médico de ASISA Salud.
  • Oftalmología
  • Oncología Médica
  • Oncología Radioterápica
  • Otorrinolaringología
  • Podología. 
  • Psicoterapia.
  • Psiquiatría
  • Radiodiagnóstico
  • Rehabilitación y recuperación funcional. Se aplicarán los distintos medios de la medicina física y rehabilitadora para restablecer el estado funcional que el paciente poseía antes del proceso patológico o para disminuir los deterioros y evitar las secuelas del mismo.
  • Reumatología
  • Urología
Podología Mas info
6 sesiones al año.
Psicoterapia Mas info
Incluye las enfermedades relacionadas con la salud mental que sean de origen psicológico y de carácter temporal (patologías relacionadas con la adaptación, estrés, cuadros depresivos temporales, patologías relacionadas con el comportamiento, anorexias y bulimias), considerándose óptimo para el tratamiento 20 sesiones por año natural para el conjunto de enfermedades cubiertas por esta prestación, salvo en trastornos de la alimentación, anorexia y bulimia cuyo límite será de 40 sesiones por año natural. Cobertura con franquicia única de 24 € a partir del límite cubierto por la póliza.
Cobertura Dental incluida en tu póliza de asistencia sanitaria Mas info
Quedan cubiertas las extracciones, las curas y el tratamiento de las enfermedades de la cavidad bucal, radiografías por los motivos anteriores, limpieza de boca (una por estética al año y las que el facultativo considere necesarias por enfermedad). La asistencia puede solicitarse directa y libremente a los especialistas inscritos en el cuadro. Fluorizaciones a niños menores de 6 años a través del cuadro médico de ASISA Salud.
Medios de Diagnóstico Mas info
Se consideran medios de diagnóstico, a título enunciativo, los siguientes:
  • Análisis clínicos: hematología, bioquímica, bacteriología e inmunología, anatomía patológica y citología. Se excluyen los estudios genéticos.
  • Diagnóstico por imagen y Medicina Nuclear: Radiología convencional, radiología vascular, ecografía, mamografía, T.A.C. (Tomografía Axial Computerizada, Scanner), R.M.N. (Resonancia Magnética Nuclear), estudios gammagráficos, P.E.T. (Tomografía por Emisión de Positrones).
  • Aparato Circulatorio: Electro y Fonocardiograma. Ecocardiograma, Doppler, Cateterismo, Holter (E.C.G. y T.A.), Ergometría, Estudios Electrofisiológicos Cardiacos.
  • Aparato Digestivo: Endoscopia (excluidas las exploraciones mediante cápsula endoscópica).
  • Neurofisiología: Electroencefalograma, Ecoencefalograma, Electronistagmografía, Electromiografía, medida de la velocidad de conducción nerviosa. Estudio polisomnográfico en síndrome de apnea obstructiva del sueño.
  • Obstetricia y Ginecología: Laparoscopia, Ecografía, Monitorización, Amniocentesis, Cariotipos. Oftalmología: Retinografía, Fluoresceingrafía, Campimetría, Ecografía.
  • Urología: Uretrocistoscopia, Cistoscopia, Ureteroscopia, Estudios Urodinámicos.
La prescripción escrita de los anteriores medios de diagnóstico por el médico deberá ser visada y autorizada con carácter previo a su práctica por la Entidad para todos estos servicios excepto los Análisis Clínicos y Radiología convencional.
Cirugía Ambulatoria Mas info
Incluye cualquier intervención diagnóstica o terapéutica de las incluidas en la cobertura del seguro y realizada por un médico especialista del Cuadro Médico de ASISA.

Hospitalización

Hospitalización Obstétrica (partos). Mas info
Tiene siempre lugar en habitación individual con cama para un acompañante, salvo imposibilidad manifiesta. Los gastos de estancia y manutención de la parturienta, quirófano o sala de partos, anestesia (incluida la anestesia epidural), curas y su material, medicación e incubadora son a cargo de ASISA.
Hospitalización Pediátrica Mas info
Atención del recién nacido, a indicación del Pediatra, desde el mismo momento del parto y mientras la madre permanezca en la Clínica. Hospitalización del niño prematuro o recién nacido patológico en Centro Especializado (Neonatología, Incubadora). Hospitalización por motivo de intervención quirúrgica o enfermedad médica. Cuando la edad del niño, y el Centro lo permitan, el enfermo podrá estar acompañado.
Hospitalización Quirúrjica Mas info
El paciente ocupa también habitación individual con cama para acompañante, salvo imposibilidad manifiesta. Siendo por cuenta de ASISA los servicios de habitación y manutención del enfermo, gastos de quirófano, anestesia, exploraciones complementarias, medicación, transfusiones y tratamiento de su proceso (sin límite de estancia y coste).
Hospitalización Médica (Sin intervención quirúrjica) Mas info
Para tratamientos de los procesos agudos que, a juicio del especialista del Cuadro Médico, no puedan tratarse en el domicilio del paciente con técnicas correctas o precisen internamiento. Se realizará también en habitación individual con cama para acompañante. Queda incluida la hospitalización, manutención, medicación y tratamiento del enfermo.
Hospitalización en unidades especializadas, como Unidad de Vigilancia Intensiva o Unidad Coronaria Mas info
Queda incluida la hospitalización, manutención, medicación y tratamiento del enfermo, estableciéndose su duración en función de que el proceso patológico que afecta al enfermo sea o no reversible. Por la naturaleza de la hospitalización no se incluye cama para acompañante.
Hospitalizacion Psiquiátrica Mas info
Tendrá lugar para enfermos mentales afectados de procesos agudos y recuperables. En todos estos casos no incluye cama para acompañante. Se establece un límite de 50 días de hospitalización por año natural, siendo los gastos de internamiento, medicación, manutención y tratamiento por cuenta de ASISA
Medicación Mas info
Se incluye la medicación en hospitalizaciones y tratamientos quimioterápicos oncológicos ambulatorios administrados en Unidades de Oncología en régimen de Hospital de Día.

Otras coberturas

Trasplantes Mas info
Trasplantes: Quedan cubiertos por la Entidad los gastos derivados de la realización de trasplantes de médula ósea (tanto autólogo como heterólogo) y de córnea (siendo el coste de la córnea por cuenta del Asegurado).
Prótesis e Implantes Mas info
Prótesis e implantes. Cobertura de los gastos de prescripción, implantación y materiales de las prótesis quirúrgicas internas y los implantes que se detallan: las prótesis esqueléticas internas y el material para osteosíntesis, (excluidos los sustitutivos de hueso natural); las prótesis valvulares cardiacas; las prótesis vasculares tipo “by pass” y los stents; los marcapasos unicamerales y bicamerales (excepción hecha de los dispositivos para resincronización cardiaca y para estimulación auricular); las prótesis de mama (exclusivamente tras mastectomía por neoplasias) y las lentes intraoculares para el tratamiento de la catarata.
Cualquier otro gasto relativo a la prescripción, implantación o al producto o material protésico para implantación quirúrgica interna o para uso externo, o a cualquier producto, material o sustancia implantable, activa, sintética o biológica no autóloga, no incluidos en el detalle anterior, correrán a cargo del asegurado.
Tratamientos Especiales Mas info
  • Rehabilitación.- Fisioterapia, Electroterapia, Cinesiterapia, Magnetoterapia, Laserterapia, Foniatría.
  • Oncología.- Quimioterapia Oncológica (incluye los medicamentos empleados en quimioterapia intra¬venosa o intravesical administrados en las Unidades de Oncología en régimen de hospital de día), Cobaltoterapia, Radioterapia (no son de cobertura la Radiocirugía Esterotáxica, la Braquiterapia Prostática, la Radioterapia de Intensidad Modulada, la Tomoterapia ni otras formas especiales de Radioterapia).
  • Medicina Nuclear.- Cualquier tipo de tratamiento.
  • Radiología Intervencionista.
  • Litotricia extracorpórea.- Para tratamiento de la Litiasis renal.
  • Riñón artificial y diálisis peritoneal.- Hemodiálisis para insuficiencias renales agudas o crónicas.
  • Aerosoles y Ventiloterapia.- Siendo la medicación por cuenta del Asegurado.
  • Oxigenoterapia a domicilio.- No se incluyen los tratamientos con CPAP o BIPAP.
Medicina Preventiva Mas info
En las especialidades indicadas a continuación, se incorporan programas que incluyen consulta con el médico especialista así como las pruebas diagnósticas que se indican, a título de ejemplo, y siempre que el facultativo las considere necesarias (en todo caso, dichas pruebas deben ser prescritas y realizadas por facultativos de la lista de la Entidad).
  • Pediatría: Comprende los exámenes de salud del recién nacido (incluyendo detección de metabolopatías así como detección precoz de la hipoacusia mediante otoemisiones acústicas o potenciales evocados auditivos en caso necesario) y exámenes periódicos de salud para control del desarrollo infantil (desde el nacimiento hasta los 11 años de edad).
  • Ginecología: Revisión ginecológica anual para la prevención del cáncer de cérvix, endometrio y mama. Incluye consulta y exploración así como las pruebas diagnósticas (mamografía, citología o ecografía ginecológica, por ejemplo) que el Ginecólogo indique.
  • En la prevención del cáncer de mama se recomienda la realización de una mamografía cada 2 años en mujeres mayores de 50 años (el Ginecólogo, no obstante, indicará con qué frecuencia debe realizarse esta exploración). Para la prevención del cáncer de cuello uterino (cáncer de cérvix) se recomienda realizar una citología cérvico-vaginal de Papanicolau en mujeres de 25 a 65 años. Al principio 2 con periodicidad anual y después cada 3-5 años, según las pautas recomendadas por las Sociedades Científicas. En función de las características particulares, el Ginecólogo puede indicar esta exploración con mayor o menor frecuencia de la señalada. Estas recomendaciones no son de aplicación en mujeres que no han tenido relaciones sexuales o a quienes se les haya practicado una histerectomía total.
  • Cardiología: Prevención del riesgo coronario en personas mayores de 45 años o pacientes con factores de riesgo cardiovascular (hipertensión o dislipemias, p.ej.). Incluye consulta y exploración por médicos especialistas así como las exploraciones necesarias (por ejemplo: ECG, analítica básica de sangre y orina, prueba de esfuerzo), según las recomendaciones del Cardiólogo. La frecuencia recomendada de estos exámenes varía con la edad y en función de si existen o no factores de riesgo coronario, por lo que el Cardiólogo determinará la periodicidad adecuada.
  • Urología: Diagnóstico precoz del cáncer de próstata en hombres a partir de 50 años (o antes si existen factores de riesgo conocidos). Comprende consulta médica así como análisis de sangre (incluyendo determinación de Antígeno Específico Prostático –PSA–) y orina, y otras pruebas (como ecografía y/o biopsia de próstata) que el especialista considere oportunas. En general, se recomienda un examen anual a partir de los 50 años, no obstante, el Urólogo indicará la frecuencia y exploraciones precisas.
  • Aparato Digestivo: Prevención del cáncer colorrectal en personas de riesgo (antecedentes familiares o personales). Incluye consulta y exploración física, así como las pruebas diagnósticas (por ejemplo, test de sangre oculta en heces o colonoscopia) que el especialista considere necesarias.
Traslado de Enfermos Mas info
El servicio de ambulancia concertado con la Entidad, trasladará al enfermo al centro donde le deban prestar los servicios que necesite, o de éste a su domicilio, siempre que un médico del Cuadro Médico lo ordene por escrito y concurran especiales circunstancias de imposi¬bilidad física que le impidan la utilización de los servicios ordinarios de transporte (servicios públicos, taxi, o vehículo particular). Dentro de los documentos que links poner también el acceso al cuadro medico de ASISA general


 |  2025 © asisa.es